Este concepto se refiere a la forma de hablar en distintas
clases sociales. El habla popular puede embellecer el mensaje de una forma que
se entienda en una región del mundo. Resume en su conjunto lo que hemos
descrito como dialecto, jerga, lengua vulgar y lengua coloquial. Y hasta cabría
decir que lengua popular y el habla son, en alguna medida, términos muy
próximos.
Folklore Literario: este contempla todas las consideraciones del habla, las narraciones y todas aquellas otras manifestaciones que encierran todo lo que tiene que ver con la comunicación, ya sea oral u escrita, trovas, coplas, dichos, refranes. Folklore Musical: son manifestaciones o expresiones en forma de tonadas mestizas, indígenas o mulatas; las manifestaciones de cada cultura representado un sentimiento, una necesidad de cantar sin técnica ni consideraciones rítmicas muy exigentes; los instrumentos y las denominaciones según la estructura o materiales de construcción. Folklore Demosófico: a este se le atribuyen los conocimientos de la medicina empírica, los mitos, costumbres, supersticiones, artesanías y la forma se vida mas determinante (cultivos, economía y forma de gobierno). Folklore Coreográfico: dentro de este, se consideran las danzas propias de cada región o población, los juegos coreográficos a través de los cuales s...
Comentarios
Publicar un comentario