Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas de diciembre, 2017

HUAPANGO

La palabra huapango parece ser derivada del vocablo náhuatl 'cuauhpanco', de cuahuitl, leño de madera o árbol, pan y co, ambos sufijos locativos que hacen de la primera palabra un locativo. Es decir, en síntesis sobre el tablado o sobre la tarima. Es un género musical mexicano basado en compás ternario, interpretado en diversas formas: El huapango típico o son huasteco, interpretado por el trío huasteco El huapango norteño, interpretado por conjunto norteño  El huapango de mariachi. Se toca en las regiones de Veracruz, San Luis Potosí, Hidalgo, Tamaulipas, Puebla, y Querétaro
Sones jaliscienses: El Jarabe Tapatío, El son de la Madrugada, El son de las Alazanas, El son de la Negra, El son de las Copetonas, El son de la Culebra, El son de la Botella, El Carretero , Camino Real de Colima y la cucaracha. Sones istmeños: La Llorona, La Martiniana, El Feo, La Petenera, La Petrona, La Tortuga. Sones Huastecos: La Huazanga, las tres huastecas, La Cecilia, Hidalguense, El toro requesón, El Querrequere. Sones jarochos: La bamba, El colas, El tililingo lingo, El torito jarocho, La Guacamaya.
El Son Huasteco La Huasteca (Náhuatl: Habitante del lugar donde abundan los guajes) es una región de clima sub-tropical localizada cerca del Golfo de México y que abarca partes de sies estados: sur de Tamaulipas, norte de Veracruz, Noreste de San Luis Potosí, Hidalgo, Querétaro y Puebla. La música y danza de la región se conocen como Huapango (Náhuatl: sobre el tablado), pariente distante de las seguidillas y fandangos Españoles. El baile está saturado de complicados zapateados. El huapango es un género musical mexicano basado en compás ternario, interpretado en diversas formas, las más conocidas son tres variantes: el huapango típico o son huasteco, interpretado por el trío huasteco; el huapango norteño, interpretado por conjunto norteño y el huapango de mariachi. Características de los huapangos Veracruzano Cuando los músicos se encuentran trovando, los bailadores siempre realizan un paso de descanso, al cual se le denomina valseado o alisado. Domin...

EL JARABE

Este nombre se relaciona del almíbar, tal vez se derive de la palabra árabe Xarabe y debe estar emparentado con el jarabe; bebida hecha de piloncillo muy usada en Michoacán El jarabe es un conjunto de sones originales, de diverso ritmo,melodía y coreografía, que se puede bailar y cantar a la vez. -Roberto Franco Fernández . El jarabe es un genero musical propagado por buena parte de occidente, centro y sureste de México. Se ha propuesto que que se trate de una palabra de origen arabe que se designa como fiesta o felicidad. La instrumentación de los jarabes depende de la región nativa.   Canciones algres, con letras pícaras, invitan a hombres y mujeres a bailar el jarabe, interpretacion musical que durante la consumacion de la independencia se convirtio en el baile nacional.
 DEFINICIÓN DE SON Del latín sonus. Sonido agradable al oido, en especial el que se hace con arte. Composición musical y vocal que acompaña a este baile; resulta de la mezcla de elementos africanos y europeos, y se suele interpretar con instrumentos como el tres, el bongó y el güiro. Los tipos de sones más representativos de México. 1.         jarocho 2.        Jalisciense 3.        Istmeño 4.        Huasteco