El Son Huasteco
La Huasteca (Náhuatl: Habitante del lugar donde abundan los
guajes) es una región de clima sub-tropical localizada cerca del Golfo de
México y que abarca partes de sies estados: sur de Tamaulipas, norte de
Veracruz, Noreste de San Luis Potosí, Hidalgo, Querétaro y Puebla.
La música y danza de la región se conocen como Huapango
(Náhuatl: sobre el tablado), pariente distante de las seguidillas y fandangos
Españoles. El baile está saturado de complicados zapateados. El huapango es un
género musical mexicano basado en compás ternario, interpretado en diversas
formas, las más conocidas son tres variantes: el huapango típico o son
huasteco, interpretado por el trío huasteco; el huapango norteño, interpretado
por conjunto norteño y el huapango de mariachi.
Características de los huapangos
Veracruzano
Cuando los músicos se encuentran trovando, los bailadores
siempre realizan un paso de descanso, al cual se le denomina valseado o
alisado. Dominada la agilidad con los pies se puede realizar una serie de
cambios o remates sincopados a los que se le denomina adornos. La postura de
los bailadores es erguida, el caballero siempre con el sombrero en la mano, que
indica el respeto que le merece su bailadora, y sólo lo utiliza para invitarla
a bailar.
POSTOSINA
Su ritmo se presenta mas ágil y remarcado que el de las
otras Huastecas, distinguiendose por sus tonos más agudos y falcetes
prolongados Se interpreta por dos violines, encargados de lIevar la melodía, también
es tradicional la jarana, pequeña guitarra de cinco cuerdas y la huapanguera,
cuya sonoridad es mayor.
poblano
Hidalguense
Queretano
Tamaulipeco
Comentarios
Publicar un comentario