En
Egipto se practicó ampliamente la danza, durante la Edad Media y épocas más
modernas. En sus orígenes la música y la danza eran puramente sagradas, siempre unidas al
culto, sobre todo funerario. Desde las dinastías grababan escenas de baile en
las armas rituales; en las primeras tumbas, y más tarde en las tebanas, se
reproducen abundantemente escenas de baile y juegos, cánticos, saltos,
acompañamientos de cortejos fúnebres.
El
baile era parte obligatoria de las procesiones y las fiestas de cosecha o
vendimia. Con el tiempo la danza y la música se convirtieron en uno de los
elementos más importantes de la vida espiritual y social.
Los antiguos egipcios gustaban de la danza acrobática y apenas distinguían entre el baile propiamente dicho y ejercicios gimnásticos de considerable dificultad. Los bailarines solían actuar casi desnudos y las mujeres llevaban vestidos muy ajustados y transparentes con los senos descubiertos. Los bailes podían ir acompañados de cánticos y/o música. Se pueden clasificar en danza ritual, religiosa, cuyas características principales eran el culto divino y el culto a los muertos y al más allá, estas eran las más importantes, pero no se puede despreciar los bailes de "divertimento".
Los antiguos egipcios gustaban de la danza acrobática y apenas distinguían entre el baile propiamente dicho y ejercicios gimnásticos de considerable dificultad. Los bailarines solían actuar casi desnudos y las mujeres llevaban vestidos muy ajustados y transparentes con los senos descubiertos. Los bailes podían ir acompañados de cánticos y/o música. Se pueden clasificar en danza ritual, religiosa, cuyas características principales eran el culto divino y el culto a los muertos y al más allá, estas eran las más importantes, pero no se puede despreciar los bailes de "divertimento".
Comentarios
Publicar un comentario