Este Son se lleva a cabo en el centro de la pista de baile,mientras el resto de los bailarines se encuentran al rededor aplaudiendo. El hombre lanza el sombrero en señal de que la caza ha comenzado posteriormente la mujer prepara el rebozo con el cual lo va enlazar, la mujer se dedica a perseguir al hombre, ambos se desplazan alrededor de la pista con el zapateado distintivo de este lugar. La mujer intenta atraparlo en dos ocasiones, las cuales falla, pero en el tercer y ultimo intento logra atraparlo y tirarlo al suelo, ella coloca el pie derecho sobre su abdomen y al mismo tiempo con la mano derecha hace girar el reboso en señal de victoria. Este Son también hace alusión a la caza del toro, este animal que es de suma importancia para el comercio pochutleco, haciendo uso de fuerza y habilidad para poder atrapar y dominar este animal.
Vestuario: La mujer porta una blusa blanca, con encaje en la parte del cuello y hombros, una falda de color rojo con tres franjas blancas de encaje, ( La falda es roja ya que se dice que es el único color que los toros pueden ver y tienden a perseguir, y está representando lo que podrían ser los atributos que la mujer quiere hacer notar al hombre para poder atraparlo). También portan una mascada del mismo color que la falda,un reboso negro, que antes de llevar a cabo el baile, lo porta terciado al pecho, para posteriormente tomarlo con las dos manos y usarlo para lograr el objetivo de este Son, obtener el amor del hombre. Los accesorios de la mujer son solo un par de arillos,un collar de azabache con una medalla de oro religiosa y en la cabeza solo se hace dos trenzas atadas con listón del mismo color que la falda.
En el caso del hombre, porta un sombrero de paja, una camisa y calzón de manta blanca, y un pañuelo color rojo amarrado al cuello. El calzado para ambos es huaraches de cuero.
Comentarios
Publicar un comentario